Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S254-S266, 2010. ilus, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571818

ABSTRACT

Objetivo. Describir las estrategias de publicidad, mercadeo, y venta productos del tabaco en 12 ciudades de México. Material y métodos. Los puntos de venta de tabaco, a 500mts alrededor de escuelas participantes de la Encuesta de Tabaquismo en Jóvenes (2005-2006), fueron identificados usando formatos observacionales y un Sistema de Información Geográfica en línea. Resultados. En promedio se encontraron 8 establecimientos y 5 puestos de calle alrededor de las 257 escuelas visitadas. 44.4 por ciento de los establecimientos tenía publicidad en interior, 8.3 por ciento poseían productos a la altura de los ojos de los niños y 6.5 por ciento tenía alguna promoción. El 33.6 por ciento tenía letrero de prohibición de venta a menores, en tanto que 44.4 por ciento de los establecimientos y 58.8 por ciento puestos de calle vendían cigarros sueltos. Conclusiones. Los productos de tabaco son ampliamente publicitados y comercializados alrededor de las escuelas. Existe un alto incumplimiento de las leyes referentes a la venta a menores y por menores. Es urgente implementar un sistema que permita una vigilancia continua de las estrategias de la industria y para el control del tabaco.


Objective. To describe strategies used in the publicity, marketing, and sale, of tobacco products in 12 cities in Mexico. Material and Methods. Tobacco products points of sale (POS) were identified within a 500 m radius of Global Youth Tobacco Survey (2005-2006) schools. We used observational surveys and an online Geographic Information System (GIS). Results. In the 257 schools visited, we found, on average, 8.3 stores and 5 street vendors around each of them. Forty-four percent of the stores had interior tobacco publicity, 8.3 percent had tobacco products at children's eye level, 6.5 percent had some promotion, 33.6 percent had a no selling to minors sign, and 44.4 percent of stores and 58.8 percent of street vendors sold single cigarettes. Conclusions. Tobacco products are largely publicized and marketed around schools. There is no compliance of tobacco control legislations in regards to selling to minors and single cigarettes. It is necessary to implement a surveillance system to monitor strategies for tobacco control and the tobacco industry.


Subject(s)
Humans , Advertising , Marketing , Product Labeling , Product Packaging , Smoking/prevention & control , Nicotiana , Mexico , Urban Population
2.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S321-S329, 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571827

ABSTRACT

El estudio de la Carga Mundial de la Enfermedad proyecta que el incremento en la prevalencia de fumadores en países de ingresos medios y bajos contribuirá a incrementar las muertes cardiovasculares, por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunos cánceres. Para reducir estas consecuencias del tabaquismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un conjunto de acciones reunidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y los informes MPOWER. En este artículo se revisó el más reciente de estos informes y sintetizamos las principales intervenciones que estaban vigentes en los países latinoamericanos y también revisamos algunas medidas implementadas durante 2009 y 2010. En los últimos años se ha avanzado considerablemente en materia de control del tabaco. Sin embargo, todavía queda por avanzar para acercarnos a lo sugerido por la OMS. De mantenerse el nivel de consumo entre los adolescentes de la región actualmente, observaremos en las décadas futuras un incremento en el número de muertes prematuras y evitables causadas por el tabaco.


Projections based on the most recent report on the Global Burden of Disease show that the observed increase in smoking prevalence in middle and low income countries will contribute to the increase of the number of deaths due to cardiovascular diseases, chronic obstructive pulmonary diseases, and some cancers. The World Health Organization (WHO) Framework Convention on Tobacco Control recommends a group of actions to curb the tobacco epidemic. This is a review paper based on the most recent MPOWER report and also included in this review are some of the most recent tobacco control measures implemented during 2009 and 2010. We conclude that most Latin American countries have achieved significant progress in tobacco control in recent years. However, when comparing the current situation against the WHO recommendations we realized that for most countries there is still work to be done. If current smoking prevalence among teenagers remains unchanged, there will be a significant increase in the number of premature deaths attributable to tobacco consumption in future decades.


Subject(s)
Humans , Health Promotion/organization & administration , Health Promotion/standards , Smoking/prevention & control , Latin America , Population Surveillance , Tobacco Smoke Pollution/prevention & control
4.
Salud pública Méx ; 50(supl.3): s334-s342, 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-485665

ABSTRACT

Recientemente México aprobó una ley federal y otra en la capital del país que prohíben fumar en espacios cerrados. Estas medidas legislativas están en plena concordancia con las acciones propuestas en el Artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que México ratificó en 2004. En este ensayo se revisa la evidencia científica que demuestra que la exposición al humo de tabaco causa enfermedades crónicas y agudas en niños y adultos no fumadores. Toda exposición al humo de tabaco es dañina, por lo tanto sólo la creación de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, tal como lo plantean las nuevas leyes, constituye una intervención efectiva para proteger a la población. Este tipo de medidas se asocian con impactos positivos para la salud, como la reducción de la prevalencia de fumadores y del número de cigarrillos fumados diariamente, así como incremento en las tasas de cesación. En este texto, también proveemos evidencia de disminución de síntomas respiratorios agudos y de hospitalizaciones por infarto agudo del miocardio. Los principales argumentos de la industria tabacalera son desmentidos con ejemplos bien documentados de que no hay pérdidas económicas causadas por este tipo de medidas y de que la prohibición de fumar es aceptada por la población. Con las leyes aprobadas, el control del tabaco en México se ha fortalecido y entre los retos futuros están la implementación, evaluación y vigilancia del cumplimiento de la prohibición, así como otras leyes similares en los estados.


Recently Mexico passed federal and state-level laws banning smoking in indoor spaces. These actions are totally in accordance with measures proposed in the WHO-FCTC’s article 8, ratified by Mexico in 2004. This essay reviews scientific evidence that secondhand smoke causes both chronic and acute diseases among non smokers, children and adults. There is no safe level of exposure to secondhand smoke, so the only effective intervention to protect Mexican people from such harmful exposure is by promoting 100 percent smoke free indoor air, as the two new laws do. Total banning of smoking is associated with reduction in smoking prevalence, amount of cigarette smoked per day, and an increase in cessation rates. Reductions in acute respiratory symptoms and hospitalization of acute myocardial infarction have been also reported. Well documented examples show that main tobacco industry arguments against smoke free policy: negative economic impact and lack of support from the public, are unjustified. These two laws strengthen the Mexican tobacco control program. Next steps include their implementation, evaluation, enforcement of compliance and encouragement for similar laws at state level.


Subject(s)
Adult , Child , Humans , Smoking/legislation & jurisprudence , Tobacco Smoke Pollution/legislation & jurisprudence , Tobacco Smoke Pollution/prevention & control , Mexico
5.
Salud pública Méx ; 49(supl.2): s155-s169, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454163

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar la información de la Encuesta sobre tabaquismo en jóvenes (ETJ) sobre consumo de cigarro y otros indicadores propuestos en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). MATERIAL Y MÉTODOS: La ETJ usa un diseño de muestreo por conglomerado en dos etapas que genera muestras representativas de estudiantes de 12 a 15 años de las escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas. Incluye 33,297 estudiantes de 399 escuelas de nueve ciudades. Se obtuvieron prevalencias puntuales y diferencias de proporciones, así como razones de momios ajustadas por edad. RESULTADOS: La prevalencia de fumadores en el mes anterior a la encuesta es de 24.9 por ciento (IC 95 por ciento 22.5-27.3). El índice de susceptibilidad de iniciarse en el consumo de cigarros es de 28 por ciento. Al comparar con la aplicación en 2003, no se observa una disminución del consumo ni de la exposición al humo de tabaco, ni aumento en las tasas de cesación. En los programas escolares se han incrementado significativamente los contenidos de daños a la salud causados por fumar. No se observan avances en cuanto a reducción de la publicidad del tabaco, ni reducción del acceso de los menores al tabaco. Se presentan estimados nacionales y por ciudad. CONCLUSION: Dos años después de ratificado el CMCT todavía no hay avances significativos en las principales áreas abordadas por dicho convenio, especialmente no ha disminuido el consumo de tabaco entre los estudiantes de secundaria.


OBJECTIVE: The aim of this paper is to present findings from the GYTS on current cigarette smoking and other tobacco epidemic indicators. MATERIAL AND METHODS: The GYTS uses a two-stage cluster sample survey design that produces representative samples of students aged 12 to 15 years enrolled in public, private and technical schools. The survey was undertaken in 2003 and 2006 at 399 schools in nine cities. The GYTS surveyed 33 297 students. Point prevalence, differences of proportions and adjusted odds ratio were estimated. RESULTS: The overall rate for current smoking in 30 days preceding the survey is 24.9 percent (95 percent CI, 22.5-27.3). Among never smokers, 28 percent are likely to initiate smoking next year. As compared to the previous survey in 2003, there is not a reduction in cigarette smoking or exposure to secondhand smoke. Cessation rates have not changed and advertisements and access by minors to tobacco products are still unresolved problems. However, tobacco related materials have significantly been added to school curricula. National estimates are presented, as well as city level estimates. CONCLUSION: Two years after FCTC ratification, there is no major improvement in critical areas of tobacco control in Mexico; particularly, there is no evidence of reduction in cigarette smoking among students in secondary schools.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Smoking/epidemiology , Smoking/prevention & control , Health Surveys , Mexico/epidemiology , Prevalence
6.
Salud pública Méx ; 49(supl.2): s205-s212, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454166

ABSTRACT

OBJETIVO: La legislación mexicana considera como espacios libres de humo de tabaco a muchos lugares públicos. Sin embargo, no existen evaluaciones de la exposición a humo de tabaco ambiental que permitan medir el cumplimiento de las leyes ni identificar espacios de oportunidad para el control de la exposición. El presente estudio tiene como objetivo cuantificar los niveles de nicotina ambiental en lugares públicos de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Utilizando un protocolo común a otros países de América Latina, durante marzo de 2004 se colocaron monitores de difusión pasiva de nicotina en un hospital, dos escuelas, un edificio de oficinas públicas, un aeropuerto, siete restaurantes y tres bares de la Ciudad de México. Los monitores fueron analizados en la Universidad Johns Hopkins, donde la nicotina fue extraída y cuantificada usando cromatografía de gases con detección selectiva de nitrógeno. La concentración mediana de nicotina ambiental fue estimada por tipo de lugar y por área de restricción para fumar. RESULTADOS: Se detectó nicotina ambiental en todos los lugares públicos. Las mayores concentraciones se observaron en bares (6.01 µg/m³), restaurantes (0.69 µg/m³), aeropuerto (0.21 µg/m³) y oficinas públicas (0.10 æg/m³). Los grados de exposición fueron similares a los observados en otras ciudades de América Latina. CONCLUSIONES: Las concentraciones de nicotina en el aeropuerto y las oficinas públicas reflejan la falta de cumplimiento con la legislación vigente en México. Las concentraciones de nicotina registradas en bares y restaurantes evidencian la necesidad de impulsar medidas legislativas que establezcan a estos sitios como lugares públicos y de trabajo libres de humo de tabaco.


OBJECTIVE: Mexican legislation considers many public places as smoke-free spaces. However, no environmental tobacco smoke exposure assessment studies exist to evaluate compliance with governmental regulations and to identify opportunities for tobacco control. The main objective of this study is to quantify airborne nicotine concentrations in public places in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: During March 2004, nicotine passive monitors were allocated in a hospital, two schools, a public office building, an airport, seven restaurants, and three bars following a common protocol applied in other Latin American countries. Monitors were analyzed at the Johns Hopkins University, extracting the nicotine and quantifying it using nitrogen selective gas chromatography. Median concentrations of environmental nicotine were estimated by type of place and smoking restriction. RESULTS: Airborne nicotine was detected in all public places. The highest concentrations were observed in bars (6.01 µg/m³), restaurants (0.69 µg/m³), airport (0.21 µg/m³), and public offices (0.10 µg/m³). Nicotine exposure concentrations are similar to those previously observed in other capital cities of Latin America. CONCLUSIONS: Nicotine levels in the airport and public offices reflect the lack of compliance with mandatory non-smoking official regulations in Mexico. High nicotine concentrations in bars and restaurants provide evidence for the need to advance smoke-free legislative action in these public and work places.


Subject(s)
Humans , Air Pollutants/analysis , Inhalation Exposure/analysis , Nicotine/analysis , Public Facilities , Tobacco Smoke Pollution/analysis , Mexico , Urban Health
7.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s5-s16, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431303

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar la información de la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes (ETJ) sobre consumo de cigarrillo y otros indicadores que resulten útiles para una medición inicial de las condiciones en que el país ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). MATERIAL Y MÉTODOS: La ETJ usa un diseño de muestreo por conglomerado en dos etapas que genera muestras representativas de estudiantes de 12 a 15 años de las escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas. Incluye 42 024 estudiantes de 492 escuelas en el periodo 2003-2005. Se aplicó un modelo de regresión logística y se obtuvieron razones de momios crudas y ajustadas. RESULTADOS: La prevalencia de fumadores en el mes anterior a la encuesta fue de 19.96 por ciento (IC95 por ciento 18.1-21.8). El índice de susceptibilidad de iniciarse en el consumo de cigarrillos fue de 25 por ciento. A 60 por ciento de los fumadores que compraron cigarrillos no les negaron la venta por ser menores de edad. El 54 por ciento de los estudiantes declara que está expuesto al humo de tabaco en lugares públicos y 86 por ciento ha visto anuncios de cigarrillos en exteriores en el mes previo a la encuesta. CONCLUSION: Una intervención integral debe orientarse a impedir el acceso de los menores a los cigarrillos; dificultar el acto de fumar y prohibir toda forma de publicidad del tabaco. Asimismo, se deben ofrecer opciones a quienes deseen dejar de fumar y educar a los adolescentes y sus familias sobre los daños a la salud de los fumadores y no fumadores.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Advertising/legislation & jurisprudence , Smoking/epidemiology , Smoking/prevention & control , Tobacco Industry/legislation & jurisprudence , Age Factors , Data Collection , Health Education , Logistic Models , Mexico/epidemiology , Multivariate Analysis , Odds Ratio , Population Surveillance , Prevalence , Sex Factors , Smoking Cessation , Smoking/legislation & jurisprudence , Socioeconomic Factors
8.
Salud pública Méx ; 47(6): 451-457, nov.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423712

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar los costos de atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Morelos, de las enfermedades mayores atribuibles al consumo de tabaco. MATERIAL Y MÉTODOS: Las estimaciones de costos se realizaron desde la perspectiva del proveedor utilizando la metodología de costeo de enfermedad. Un panel de expertos multidisciplinario caracterizó la atención médica, en términos de la frecuencia de utilización de servicios en el primer y segundo niveles de atención, considerando el grado de severidad de la enfermedad. Los costos unitarios se estimaron en pesos mexicanos del 2001. Para estimar los costos atribuibles al tabaquismo se utilizó la fracción atribuible al consumo de tabaco para cada enfermedad (FA). RESULTADOS: Los costos promedio anuales de atención médica en el primer y segundo niveles de atención en la Delegación Morelos corresponden a 79 530 pesos para infarto agudo del miocardio (IAM), 73 303 pesos para enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y 102 215 pesos para cáncer de pulmón (CP). El costo total anual para la Delegación por estas tres enfermedades asciende a 147 millones 390 mil 688 pesos. Los costos atribuibles al consumo de tabaco corresponden a 124 millones de pesos, lo cual equivale a 7.3 por ciento del presupuesto anual de la Delegación. CONCLUSIONES: Estos resultados confirman el alto costo de la atención médica en el IMSS correspondiente a las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco. Se recomienda realizar este estudio en el plano nacional, de tal manera que los tomadores de decisiones tengan herramientas para fortalecer las políticas de control del tabaquismo en México.


Subject(s)
Humans , Health Care Costs/statistics & numerical data , Smoking/adverse effects , Tobacco Use Disorder/economics , Tobacco Use Disorder/therapy , Mexico
11.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s44-s53, 2002. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464231

ABSTRACT

Objetivo. Describir el consumo de tabaco entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) durante 1989 a 1998. Material y métodos. Es un estudio de series de tiempo, hecho en el año 2000, en el cual se analiza una cohorte. Se calculó la prevalencia de consumo entre 103 582 alumnos de 14 a 25 años, de nuevo ingreso a la UNAM y las prevalencias específicas por edad y sexo, así como la prevalencia de fumadores de 11 o más cigarros diarios. Se identificó a los mismos estudiantes en los dos momentos y se estimó la incidencia acumulada de consumo de tabaco durante el periodo de educación media superior. Se aplicó la prueba ji cuadrado de tendencias y se construyó un modelo de regresión logística para obtener razones de momios de prevalencia. Resultados. Se observó un aumento en la prevalencia de consumo de tabaco. Particularmente se ha incrementado el consumo en las edades menores de 18 años y entre las mujeres, lo anterior es más evidente a partir de 1993. Los estudiantes de mejor situación económica muestran una mayor incidencia de inicio del consumo. Durante los años de enseñanza media superior, en general, la incidencia de inicio del consumo es de 12 por ciento para las mujeres y de 19 por ciento para los varones. A mayor edad, ser varón y al final del periodo la probabilidad de fumar aumenta. Conclusiones. En la última década se observa una tendencia ascendente en el consumo de tabaco entre estudiantes. Es necesario instrumentar campañas antitabaco.


Objective. The purpose of this study was to describe the tobacco smoking patterns in students in the Universidad Nacional Autonoma de Mexico system, (Mexico's National Autonomous University, UNAM), between 1989 and 1998. Material and Methods. This is a time-series, cohort study conducted in the year 2000. The overall prevalence of smoking, age- and sex-specific prevalence rates, and the prevalence of subjects smoking 11 or more cigarettes daily, were estimated for 103 582 new students aged 14 to 25 years. The same subjects were contacted for a second time, to estimate the cumulative incidence of smoking during the high school period. Associations were tested using a chi-squared test for trends, and prevalence odds ratios were obtained using a logistic regression model. Results. The overall prevalence of smoking increased during the study period, mainly after 1993 among younger and female subjects. A higher smoking incidence was found among students of higher economic level. During the high school years, the incidence of smoking initiation was 12 percent for females and 19 percent for males. The probability of smoking increased with older age, male gender, and at the final years of the study period. Conclusions. In the last decade, evident changes in young students' smoking patterns have occurred. Antitobacco campaigns targeting young people should be implemented.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Smoking/epidemiology , Age Factors , Cohort Studies , Incidence , Mexico , Prevalence , Universities
12.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s125-s135, 2002. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464240

ABSTRACT

El consumo de tabaco es uno de los retos más importantes de la Región de las Américas. Lo anterior no sólo por el gran número de muertes que se atribuyen a su consumo, muchas de las cuales son prematuras, sino por el elevado costo económico y social que la atención médica de las enfermedades causadas por el tabaco y las discapacidades que ellas generan, le imponen a los sistemas de salud y a la sociedad en general. En el panorama epidemiológico de la Región se distinguen los países del Cono Sur, como los de más altos valores de consumo, seguidos por los de la Región Andina y México, siendo las naciones centroamericanas y caribeñas las de menores cifras de prevalencia de fumadores. Sólo Estados Unidos de América y Canadá han logrado disminuir la epidemia de tabaquismo, y en el resto de los países se observa una estabilización e, incluso, una tendencia al incremento. La reducción de la edad de inicio del consumo y el aumento en la proporción de mujeres fumadoras también son rasgos actuales del área. En este artículo se revisan las medidas de control del tabaquismo presentes en las legislaciones de los países de América Latina y se analizan las siguientes características: es una región con productores de tabaco de nivel mundial, con estructura de población joven, y débiles y escasos controles. Se impone como necesidad urgente el establecimiento de medidas económicas, poblacionales, legislativas y de apoyo a la investigación en este tema, que reviertan gradualmente el escenario actual del consumo de tabaco. Partiendo de lo analizado anteriormente, se proponen elementos para un programa de acción.


Tobacco consumption is one of the most important public health challenges faced in the Americas. This is not only due to the great number of deaths attributable to smoking, many of which are premature, but also to the high economic and social costs of medical care and the burden of disease and disability imposed by tobacco consumption on health systems and on the population. In the regional epidemiologic situation, South American countries are characterized by the highest consumption rates, followed by the Andean region and Mexico; Central American and Caribbean countries have the lowest smoking prevalences. Only the United States and Canada have been able to hold back the smoking epidemic; the rest of the hemisphere shows stable or increasing smoking rates. In the region, age of smoking initiation has decreased and the number of women who smoke has increased. This article reviews the current tobacco control measures in Latin American legislations and analyzes selected regional characteristics such as the structure of young populations, control measures that are weak or scarce, and the world production of tobacco. There is a compelling need to establish economic, population-based, and legislative procedures leading to a gradual reduction of the current tobacco consumption rates. This paper advances a comprehensive action plan against tobacco consumption.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Humans , Program Development , Smoking/epidemiology , Smoking/prevention & control , Americas/epidemiology
13.
Salud pública Méx ; 43(5): 444-454, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309595

ABSTRACT

Objetivos. Describir las quejas por insatisfacción con los servicios médicos que se presentaron ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), en 1997 y 1998, procedentes de México, Distrito Federal. También, conocer qué aspectos de la calidad de la atención aparecen como deficientes, según las instituciones, las especialidades y algunas características de los quejosos. Material y métodos. Se estudiaron 1 925 quejas y se sistematizó la información para su análisis cuantitativo. Se aplicó la prueba ji cuadrada (c2) de Pearson para muestras independientes y un análisis de conglomerados. Resultados. Las quejas, principalmente, son relativas al tratamiento, las intervenciones quirúrgicas y el diagnóstico. Para cada una de las instituciones involucradas se distingue si las quejas se refieren a la estructura, al proceso o al resultado de la atención. Los tipos de conflictos difieren según el sexo, la edad y nivel socioeconómico de las personas. Conclusiones. Las quejas llevadas ante la Conamed aportan elementos sobre la satisfacción de los usuarios y la calidad de la atención; nuestros resultados son consistentes con los resultados de otros trabajos previos que han estudiado la satisfacción de los usuarios y la calidad de la atención. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Patient Advocacy , Malpractice , Quality of Health Care/legislation & jurisprudence , Health Facilities , Mexico , Data Interpretation, Statistical , Ethics, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL